Curso virtual Presentaciones Efectivas 2025: PREINSCRIPCIÓN AQUÍ
Dirigido al público en general. Preinscripciones: hasta el 5 de enero de 2025. Inicio: 8 de enero de 2025.
Curso virtual Presentaciones Efectivas 2025. El Ministerio de Educación (Minedu), por medio de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE), invita al público en general a participar en la primera edición del curso virtual “Presentaciones efectivas”.
El curso es autoformativo y tiene por finalidad fortalecer las habilidades digitales de los participantes para diseñar presentaciones efectivas para un mejor impacto en su auditorio.
Los participantes aprenderán a identificar los componentes del proceso de planeación y creación de presentaciones, así como los tipos de diapositivas y características del storytelling.
¿Cómo está organizado el Curso virtual Presentaciones Efectivas 2025?
Unidad 1: Diseño de presentaciones
Unidad 2: Recursos digitales
¿Quiénes pueden participar en el curso virtual?
Público general.
Cronograma del curso
Preinscripciones: del 25 de noviembre de 2024 al 5 de enero de 2025.
Inicio del curso: 8 de enero de 2025.
Fin del curso: 19 de febrero de 2025.
Constancia de participación
Si logras culminar el curso de manera satisfactoria, obtendrás una constancia de participación por 80 horas emitida por DITE del Minedu.
¿Cómo participar?
Regístrate en el portal de PerúEduca y luego ingresa al siguiente enlace:
¿Qué es la plataforma perueduca?
PeruEduca es la plataforma educativa oficial del Ministerio de Educación de Perú (MINEDU). Es un entorno virtual diseñado para apoyar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas del país. Está orientada tanto a docentes, estudiantes, directivos y aliados estratégicos de la educación, ofreciendo recursos, herramientas, y servicios digitales.
Características principales de PeruEduca:
- Capacitación y formación continua:
- Cursos, talleres, y programas de formación para docentes y directivos.
- Certificaciones oficiales del MINEDU al completar los cursos.
- Materiales educativos:
- Recursos didácticos como libros digitales, guías pedagógicas, y contenido audiovisual.
- Enfoque en áreas curriculares y competencias clave.
- Evaluación y seguimiento:
- Herramientas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y planificar las clases.
- Monitoreo del desempeño docente y estudiantil.
- Comunicación y colaboración:
- Espacios de interacción entre docentes, estudiantes, y otros actores educativos.
- Foros, comunidades virtuales, y espacios para compartir experiencias.
- Inclusión tecnológica:
- Acceso a herramientas digitales para promover el uso de tecnologías en el aula.
- Integración con estrategias educativas nacionales como el currículo nacional.
Es un recurso clave para modernizar y hacer más accesible la educación en el Perú, especialmente en contextos donde la conectividad y los recursos educativos son limitados.